Reglas
para el uso de las grafías.
Las grafías, son aquellas letras
con el mismo sonido pero diferente escritura. Esto puede causar una gran
controversia, ya que puede dificultar la buena ortografía, sin embargo, existen
reglas para su uso correcto.

Ahora, también debemos
saber, las reglas de la ‘’V’’, por ejemplo: ‘’En
los adjetivos terminados en avo, ave, evo, eve e ivo’’. Como, nocivo, vivo,
activa, suaves, octavo. Otra regla seria: ‘’ En las palabras que
comienzan con el prefijo vice’’ algunos ejemplos, vicepresidente, vicealmirante.
Es importante que sepamos estas reglas, para evitar la confusión, entre estas
dos letras.
Grafías homófonas ‘’C, Z,
S’’.
‘’En
las palabras terminadas en ancia y encia (excepto ansia y hortensia) ’’ por
ejemplo: infancia, tolerancia ausencia. ‘’En
los verbos terminados en ciar, cer y cir (excepto ser, coser -con hilo y aguja-
toser y asir) ‘’, por ejemplo: conocer, vencer, vaciar, decir.
‘’En
las palabras terminadas en ación cuando son afines a un participio terminado en
ado’’ por ejemplo: Terminado y terminación, saturado y saturación,
extraditado y extradición. ‘’En las palabras terminadas en icia e icie’’ planicie,
justicia, caricia.
Existen varias grafías como
la ‘’CC y X’’, ‘’G y J’’, y ‘’H’’ cada
una posee reglas para su uso correcto. Así poder evitar errores y mejorar la
escritura.
Sabiendo aunque sea las
reglas de alguna de las 3 grafías, podemos determinar fácilmente con que letra
se escribe correctamente alguna palabra que contenga esa letra.
Existe una gran complejidad
ya que el uso de las grafías puede ser confuso, porque algunas veces no
conocemos todas las reglas que tiene cada letra, pero aun así, saberlo, nos
ayuda a tener una buena ortografía y por supuesto mejor entendimiento y
presentación de nuestro texto.
Autor: Alejandra Avilés Luna
Autor: Alejandra Avilés Luna
No hay comentarios:
Publicar un comentario